top of page

Estrategias de Marketing para Generar Tracción Temprana y Confiar en tus Primeros Clientes

Actualizado: 11 ago

Has definido tu concepto, lo has probado con comida real y ajustado tus operaciones. También has diseñado un menú rentable y estratégico. Probablemente has realizado pequeñas degustaciones o lanzamientos preliminares. Pero ahora llega uno de los puntos de inflexión más cruciales de tu trayectoria: encontrar a las personas que comprarán lo que ofreces.


Este es el día 5: cuando pasas del desarrollo interno a la visibilidad pública, y de cocinar con pasión a vender con propósito.


Porque por muy buena que sea tu idea, un restaurante sin clientes es solo un ensayo.


Esta guía te mostrará cómo atraer a tus primeros 100 clientes reales con intención y estructura, incluso si aún no tienes una ubicación, un equipo detrás de ti o un gran número de seguidores en las redes sociales.


1. Sepa Exactamente con Quién Está Hablando


Antes de lanzar cualquier campaña o publicar en redes sociales, detente y pregúntate: ¿A quién va dirigido esto?


Necesitas un perfil de cliente claramente definido, a menudo denominado buyer persona. Esto va más allá de la demografía. Se trata de comportamiento, gustos y motivación.


Pregúntate:


  • ¿Qué edad tiene mi invitado ideal?

  • ¿Qué valoran en una experiencia gastronómica: velocidad, sabor, salud, narración, moda?

  • ¿Dónde pasan el tiempo en línea? ¿Instagram? ¿WhatsApp? ¿Yelp?

  • ¿Qué tipo de voz les habla: divertida, ambiciosa, cálida, lujosa?


Redacta un perfil breve y ficticio de tu cliente ideal. ¿Podrías darle un nombre? ¿Un estilo de vida? ¿Un plato favorito? Esto guiará el diseño, los precios y el tono de voz de cada mensaje que publiques.


2. Empieza con Personas que Ya Confían en Ti


Es probable que tus primeros 20 o 30 clientes sean personas que ya conoces. No ignores esta red: es tu trampolín.


Qué Hacer:


  • Invita a tus amigos, familiares y colegas a una degustación privada o una preventa.

  • Pídeles que compartan su experiencia en redes sociales con comentarios honestos.

  • Ofrece una pequeña recompensa o descuento por cada recomendación.

  • Utiliza notas de voz o mensajes personales de WhatsApp en lugar de promociones masivas.


Este enfoque genera más que ventas: genera confianza social, el motor de cualquier marca en crecimiento. Es mucho más probable que las personas confíen en algo nuevo si alguien conocido ya lo ha probado.


3. Crea Contenido con un Propósito en las Redes Sociales


No necesitas 10,000 seguidores. Necesitas claridad, constancia y sinceridad.


Tu contenido social debe responder cuatro preguntas:


  • ¿Quién eres?

  • ¿Qué haces que sea diferente?

  • ¿Qué tipo de experiencia pueden esperar las personas?

  • ¿Por qué deberían intentarlo esta semana y no algún día?


Contenido que Funciona en Etapas Tempranas:


  • Videos detrás de escena de la preparación o emplatado.

  • Tu historia: por qué comenzaste este concepto.

  • Reseñas de clientes honestas (aunque al principio sea tu tía).

  • Publicaciones sencillas que enseñan: “3 consejos para disfrutar el ceviche en casa”, “Por qué no usamos limón en nuestro aguachile”.


Publica al menos 3 veces por semana, aunque solo sea una foto y una voz. Responde a todos los comentarios y mensajes. No se trata de viralizarse, se trata de estar presente.


4. Activar Canales de Venta de Bajo Costo y Alto Impacto


Incluso sin un sitio web completo o una integración con una aplicación de entrega, puedes comenzar a vender.


Configuración:


  • WhatsApp Business con catálogo de productos y respuestas automáticas.

  • Linktree para tu biografía de Instagram para organizar enlaces (menú, formulario de pedido, boletín informativo).

  • Historias de Instagram con encuestas o cuadros de preguntas para probar precios, artículos nuevos o disponibilidad.

  • Órdenes DM manuales: sí, al principio es complicado, pero funciona.


También puedes registrarte en:


  • Plataformas de entrega local (DoorDash, Uber Eats, etc.).

  • Facebook o grupos comunitarios en tu vecindario.

  • Perfil comercial de Google si tienes un punto de recogida o cocina.


No intentes automatizarlo todo todavía. Tu ventaja es estar cerca de tu cliente. Esa proximidad es tu canal más poderoso.


5. Lanzar una Oferta de Preventa o Lote Limitado


La escasez genera energía. Una oferta de edición limitada o una promoción de acceso anticipado es una excelente manera de evaluar la demanda y generar expectación.


Ideas para Probar:


  • “Solo 50 tacos este sábado, los pedidos anticipados cierran el jueves”.

  • Degustación de lanzamiento: Solo 20 plazas. Solo con invitación.

  • “Promoción de apertura: obtén un agua fresca gratis con tu primer pedido”.


Esto funciona mejor que simplemente publicar "estamos abiertos". Dales a las personas una razón para actuar ahora y hazles sentir parte de algo especial.


6. Colaborar con Aliados Locales y Microinfluencers


No necesitas influencers con 100,000 seguidores. Necesitas personas influyentes en tu comunidad.


Intentar:


  • Enviar cajas de degustación a entre 3 y 5 amantes de la gastronomía o personas creativas locales y solicitarles comentarios honestos e informales.

  • Asociarte con una cafetería local para servir tu plato como plato invitado especial por un día.

  • Colaborar con una marca de bebidas artesanales, una marca de envases sostenibles o una tienda de alimentación especializada para realizar promociones cruzadas.


Cuando te conectas con empresas que piensan como tú, generas confianza por asociación y amplías auténticamente tu alcance.


7. Crea tu Primera Lista de Clientes por Correo Electrónico o Teléfono


Las redes sociales son útiles, pero no son tuyas. Empieza a crear tu propia base de datos desde cero.


Crea una página de destino sencilla, un formulario de Google o un Substack y ofrece algo a cambio:


  • Una receta en PDF.

  • Un enlace de menú secreto.

  • Acceso anticipado al lanzamiento del próximo fin de semana.


Luego, haz un seguimiento constante. Envía un correo electrónico breve semanal o quincenal con:


  • Actualizaciones del menú.

  • Historias detrás de escena.

  • Testimonios de nuevos clientes.

  • Ofertas especiales.


No solo estás vendiendo comida: estás construyendo una relación.


8. Reflexiona, Adáptate y Crece Intencionalmente


Alcanzar tus primeros 100 clientes no es un hito: es un acto fundamental de escuchar y aprender.


Celebra cada venta. Cada cliente que regresa. Cada comentario que te ayuda a mejorar.


Pregúntate:


  • ¿Qué plato tuvo la mejor respuesta?

  • ¿Qué canal de comunicación funcionó mejor?

  • ¿Quién regresó para un segundo o tercer pedido?

  • ¿Qué me pareció natural? ¿Qué me pareció forzado?


Este es tu laboratorio. Tu espacio de pruebas. Tu oportunidad de construir algo basado en el mundo real, no en la teoría.


Los primeros 100 clientes no son tu público. Son tus cocreadores. Conseguir tus primeros 100 clientes no se trata de gritar más fuerte. Se trata de conectar más profundamente. Se trata de estar en la cocina un minuto y en el mundo del cliente al siguiente.


Esta etapa no requiere perfección. Requiere movimiento. Acción. Empatía. Intención.


Tu marca no empieza el día que consigues un logo. Empieza en el momento en que alguien prueba tu comida y dice: "Quiero volver".


Ese momento es hacia el que estamos construyendo, paso a paso, con claridad y cuidado.

Comentarios


Kitxens-Logo
  • Facebook - Kitxens
  • LinkedIn - Kitxens
  • X - Kitxens

Menu del sitio

Suscríbete y nunca te pierdas una actualización

Gracias por suscribirte!

bottom of page