top of page

Dominando los costos en restaurantes – Parte 4: Convierta los datos de costos en decisiones inteligentes para el menú


Tu menú es más que una lista; es una estrategia financiera. Deja que tus datos guíen cada plato que sirvas.
Tu menú es más que una lista, es una estrategia financiera. Deja que tus datos guíen cada plato que sirves.

Cada menú cuenta una historia, pero ¿el tuyo cuenta la que realmente impulsa tu negocio? La respuesta está en las cifras que ya estás recopilando. Es hora de usarlas.

Conocer tus costos es fundamental. Monitorearlos en tiempo real te da control. Gestionar el inventario mantiene tus operaciones estables. Pero nada de eso importa si los platos que vendes a diario no reflejan tus cifras reales.

Tu menú no es solo una colección de platos, es tu estrategia comercial principal. Es donde el margen se une al marketing, donde los datos se unen al comportamiento del cliente. Y, sin embargo, demasiados restaurantes operan con operaciones rentables y menús no rentables.

En esta cuarta entrega, vamos más allá del seguimiento de costos y profundizamos en cómo usar esos datos para tomar decisiones de menú más inteligentes y rentables . Si quieres crecer sin especular, este es el punto de inflexión.

Tu menú no es fijo. Es una herramienta de negocio en tiempo real.

La mayoría de los restaurantes tratan su menú como un documento estático: lo crean, lo imprimen y se esfuerzan por que funcione. Pero los operadores más rentables tratan su menú como una herramienta viva y en constante evolución que se adapta a los márgenes, los precios de los ingredientes, el comportamiento del cliente y el posicionamiento estratégico.

Actualizar tu menú no significa solo eliminar los platos de bajo rendimiento. Significa analizar los datos que subyacen a tus platos y usarlos para tomar decisiones estratégicas orientadas a los ingresos.

Mapeo de rentabilidad del menú: su diagnóstico de base

Utilizando las hojas de costos de recetas, los datos de COGS y las ventas detalladas, clasifique cada plato según su rendimiento:

Tipo de elemento del menú

Alta rentabilidad

Baja rentabilidad

Alta popularidad

Estrella – Promociona más, destaca como plato estrella

Caballo de batalla : agrupa u optimiza la porción/costo

Baja popularidad

Joya oculta : Rebranding o reposicionamiento

🐶 Perro – Retirar o reemplazar estratégicamente

Usa esta matriz como tu control mensual de la salud de tu menú . Te ayuda a ir más allá de las opiniones y a tomar decisiones basadas en datos.

Estrella (Alta rentabilidad + alta popularidad)

  • Estos son tus mejores platos.

  • Se venden bien y son muy rentables.

  • Acción : Promocionarlos aún más, convertirlos en la cara de tu marca, venderles más, resaltarlos en el menú.

Caballo de batalla (Baja rentabilidad + Alta popularidad)

  • Estos platos se venden mucho, pero no te hacen ganar mucho dinero por plato.

  • Son como un caballo de batalla confiable : soportan gran parte de su volumen, pero no le dejan mucho margen.

  • Acción : Trate de optimizarlos: reduzca el tamaño de las porciones, renegocie el costo de los ingredientes, combínelos con productos adicionales que generen un alto margen de beneficio.

Joya oculta (alta rentabilidad + baja popularidad)

  • Estos platos tienen márgenes significativos pero no se piden a menudo.

  • Acción : Reposicionarlos o renovar su marca. Quizás necesiten un mejor nombre, descripción o un elemento visual para llamar la atención.

Perro (Baja rentabilidad + Baja popularidad)

  • Éstos son los que tienen el desempeño más débil.

  • No se venden bien, y cuando lo hacen, no generan mucho dinero.

  • Acción : Considere eliminarlos o reemplazarlos. A veces, reducen la eficiencia de su cocina y la claridad del menú.

Entonces, para aclarar:

  • Caballo de batalla = se vende mucho pero tiene un margen bajo → modifíquelo, no lo elimine.

  • Perro = no se vende y tiene malos márgenes → eliminar o reemplazar.

Ejemplo: Tus tacos de birria tienen un 28% de descuento en comida y se venden 60 veces por semana. Eso es una estrella: resáltalo con color, recomiéndalo y ofrécelo en combos. Mientras tanto, tu ceviche de pulpo se vende solo dos veces por semana y tiene un 44% de descuento en comida. Eso es un desastre: modifica el precio/porción o retíralo.

Rediseña tu menú con intención y psicología de precios.

Una vez que haya completado el mapeo, puede adaptar el menú a lo que realmente funciona y guiar gentilmente a los huéspedes para que tomen decisiones que aumenten su rentabilidad.

Tácticas de diseño de menú a aplicar:

  • Coloque los artículos con márgenes altos en zonas focales (arriba a la derecha o en el centro para los menús impresos)

  • Utilice imágenes más llamativas y cuadros resaltados para llamar la atención hacia las estrellas.

  • Utilice el anclaje de precios colocando un artículo de alto precio cerca para hacer que su plato ideal parezca una mejor oferta.

  • Ofrecer “paquetes de menú” que incluyan un artículo común con un complemento de bajo costo y alto margen (por ejemplo, postre, bebida, guarnición).

  • Elimina el ruido. Elimina los platos de bajo rendimiento que distraen o confunden la experiencia del cliente.

Recuerde: menos opciones = decisiones más rápidas = mayor conversión.

¿Qué pasa con los aumentos de precios? Usen datos, no miedo.

Con datos reales del costo de los bienes vendidos, puede aumentar los precios con confianza, sin conjeturas. Concéntrese en:

  • Platos de gran volumen con baja sensibilidad al precio.

  • Cambios incrementales (no más del 5-10% a la vez)

  • Combinar aumentos de precios con valor visible (por ejemplo, nueva presentación, mejora de ingredientes, preparación más rápida)

Ejemplo: Una hamburguesería aumenta el precio de su smashburger de $10.95 a $11.50 tras el aumento del precio de la carne molida. Las ventas se mantienen sólidas, y el margen adicional les permite ofrecer encurtidos caseros y envases compostables, lo que mejora la calidad y la sostenibilidad.

Capacite a su equipo sobre los datos detrás del plato.

Incluso la estrategia de precios más innovadora puede fracasar si tu equipo no la comprende. Comparte el porqué de las actualizaciones de tu menú para garantizar la coherencia de la cocina a la mesa.

Cómo hacerlo: lo más innovador:

  • Revise el nuevo mapa del menú en una reunión de equipo.

  • Asignar roles: quién promueve qué, quién prepara qué y qué impulsar en las conversaciones de venta adicional.

  • Compartir los triunfos: muestre al personal cómo pequeños cambios en el enfoque del plato o en la entrega generan mejores propinas, mejores reseñas o un servicio más fluido.

  • Hágalo parte de la cultura: los equipos conscientes de los costos piensan más como propietarios.


Ya tienes los datos. Los has recopilado a través de puntos de venta, facturas, hojas de preparación y ventas. Lo que falta es convertir esos datos en acciones: en un menú que venda estratégicamente, escale operativamente y respalde tu visión de crecimiento.

Los grandes restaurantes no solo se construyen en la cocina. Se construyen en los sistemas, las matemáticas y el menú.

Tus invitados seguirán eligiendo. La única pregunta es: ¿estás guiando sus decisiones o adivinando qué elegirán?


Comments


Kitxens-Logo
  • Facebook - Kitxens
  • LinkedIn - Kitxens
  • X - Kitxens

Menu del sitio

Suscríbete y nunca te pierdas una actualización

Gracias por suscribirte!

bottom of page